lunes, 24 de febrero de 2014

SESION 1

TEMA: REVOLUCION MEXICANA
ES UNA SERIE DE CAMBIOS QUE EN OCASIONES SON VIOLENTOS Y PROVOCAN TRANSFORMACIONES IMPORTANTES EN LA ORGANIZACIÓN DE UN PAÍS Y EN LA VIDA DE LAS PERSONAS.

SITUACIÓN-PROBLEMA:
MAL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ POR LARGO PERIODO.

CONCEPTOS CENTRALES:
·        DICTADURA DE PORFIRIO DIAZ.
·        REELECCIÓN Y 30 AÑOS EN EL PODER.
·        SITUACIÓN DE DESCONTENTO DE LA POBLACIÓN.
·        LEVANTAMIENTO DEL PUEBLO.
·        DESIGUALDAD EN LA POSESIÓN DE TIERRAS.

CONSIGNAS:
·        SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN.
·        QUE LA TIERRA SEA DE QUIEN LA TRABAJE.
·        POCA POLÍTICA Y MUCHA ADMINISTRACIÓN
·        MANTELO Y DESPUÉS AVERIGÜEN.

PREGUNTAS:
¿Por qué SE DIO LA REELECCIÓN DE PORFIRIO DIAZ EN TANTAS OCASIONES?

¿POR QUE ALGUNAS PERSONAS TIENEN GRANDES EXTENSIONES DE TIERRA Y NO LA TRABAJAN ELLOS?


DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD


Grado y grupo:
1º y 2º
Bloque 3
Tema: Promulgación de la constitución política de los Estados Unidos mexicanos
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Relación entre la sociedad en el tiempo • Exploración de la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo y de la sociedad
CONTENIDOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Aniversario de la promulgación de la constitución de 1917.
• Identifica el 5 de febrero de 1917 como el día de la promulgación de la constitución política de los estados unidos mexicanos y la importancia de esta en la vida de os mexicanos.
ACTIVIDADES

¿Por qué el 5 de febrero es importante para los mexicanos. Páginas 88 y 89.
Ø  Comentar con los alumnos su opinión sobre esta pregunta.
Ø  Hacer una lluvia de ideas sobre el significado de “Constitución” para crear un concepto más real.
Ø  Comentar el maestro que es lo que se celebra el 5 de febrero.
Ø  Leer y analizar en forma grupal las páginas 88 y 89 de su libro de texto.
Ø  Relatarles que ocurrió en esa fecha
Ø  Hacer reflexiones de para que me sirve la constitución en mi vida diaria y escribirlas en su cuaderno.
Ø  Elaborar un dibujo de la constitución.
Ø  Conclusión oral de la clase.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 88 y 89.
Ø  Libro “Conoce nuestra constitución”
Ø  Hojas blancas
Ø  Colores

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ø CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Ø DIBUJO
Ø  REFLEXIONES
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario